1.Mediación asociativa y nuevo orden mundial: descubriendo cualidades y desarrollando habilidades globales para una convivencia armónica y pacífica. Jorge Pesqueira Leal/México
2. Neurociencia y virtualidad, aprendizajes esenciales para la mediación en el siglo XXI. Marines Suares/Argentina Fernando Díaz Colorado/Colombia
3. Mediación judicial y comunitaria itinerantes, acceso eficaz a la justicia para grupos vulnerables: una alianza estratégica. Héctor Iván Jiménez Esponda/México Danilo De Luise/Italia Eduardo Germán Bauché/ Argentina
4. La universidad como agente mediadora en la resolución de conflictos intra universitarios, culturales y sociales. Mara Morelli/Italia Sergio Milton Padilla Cortez, Bolivia Luz María Durán Moreno/México
5. La mediación escolar en el contexto educativo de la UNESCO 2021-2050. Pedro Morais Martins/ Portugal Leticia García Villaluenga/España
6. La mediación familiar en el contexto de las nuevas realidades. Antonio Fulleda/Francia Miguel Ángel Soto Lamadrid/México Daniel Bustelo Eliçabe-Urriol/Argentina
7. Mediación asociativa con enfoque restaurativo y recomposición del tejido social. María Gimena Funes/Argentina Graciela Frías Ojinaga/México
8. Polarización y despolarización sociopolítica, una mirada desde la mediación. César Rojas Ríos/Bolivia Alejandro Nató/Argentina